Facebook Twitter Instagram
    jueves, noviembre 30
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    CANAL DE CRISTOCANAL DE CRISTO
    • Home
    • Noticias
    • Quienes Somos
    • Oraciones
      • Santo Rosario
    • Donar
    • Papa Francisco
    • Reflexiones
    • Ministerios
    • Contacto
    CANAL DE CRISTOCANAL DE CRISTO
    You are at:Home»Noticias»8 claves para comprender Pentecostés
    Noticias

    8 claves para comprender Pentecostés

    CanalDeCristo.ComBy CanalDeCristo.Com20 mayo, 2018Updated:20 mayo, 2018No hay comentarios6 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Este domingo 20 de mayo la Iglesia celebra la Solemnidad de Pentecostés, día en que se cumplió la promesa de Cristo a los apóstoles, de que el Padre enviaría al Espíritu Santo para guiarlos en la misión evangelizadora.

    Para comprender más de esta fecha, aquí presentamos ocho claves.

    1. Proviene de la palabra griega que significa «quincuagésimo» (pentecoste)

    La razón es que Pentecostés es el quincuagésimo día (en griego, pentecoste hemera) después del Domingo de Pascua (en el calendario cristiano).

    Este nombre se empezó a usar en el período tardío del Antiguo Testamento y fue heredado por los autores del Nuevo Testamento.

    2. Esta festividad tiene otros nombres

    La fiesta de las semanas

    La fiesta de la cosecha

    El día de los primeros frutos

    Hoy en día en los círculos judíos se le conoce como Shavu`ot (en hebreo, «semanas»). Además, se le conoce con diferentes nombres en varios idiomas.

    En los países de habla inglesa también se le ha conocido como «Whitsunday» (Domingo Blanco), nombre que se deriva probablemente de las prendas blancas de los recién bautizados.

    3. Pentecostés fue otro tipo de fiesta en el Antiguo Testamento

    Fue un festival para la cosecha y significaba que esta estaba llegando a su fin. Deuteronomio 16 dice:

    “Luego contarás siete semanas; las contarás desde el día en que comiences a cortar el trigo. Entonces celebrarás la fiesta de las Siete Semanas a Yahvé, tu Dios, haciéndole ofrendas voluntarias según lo que hayas cosechado por la gracia de Yahvé, tu Dios”. (Dt. 16:9-10)

    4. En el Nuevo Testamento representa el cumplimiento de la promesa de Cristo

    Representa el cumplimiento de la promesa de Cristo al final del Evangelio de San Lucas:

    “Les dijo: ‘Todo esto estaba escrito: los padecimientos del Mesías y su resurrección de entre los muertos al tercer día. Luego debe proclamarse en su nombre el arrepentimiento y el perdón de los pecados, comenzando por Jerusalén, y yendo después a todas las naciones, invitándolas a que se conviertan. Ustedes son testigos de todo esto. Ahora yo voy a enviar sobre ustedes lo que mi Padre prometió. Permanezcan, pues, en la ciudad hasta que sean revestidos de la fuerza que viene de arriba’”. (Lc. 24:46-49)

    5. El Espíritu Santo tiene diferentes símbolos en el Nuevo Testamento

    Hechos 2 recuerda:

    “Cuando llegó el día de Pentecostés, estaban todos reunidos en el mismo lugar. De repente vino del cielo un ruido, como el de una violenta ráfaga de viento, que llenó toda la casa donde estaban, y aparecieron unas lenguas como de fuego que se repartieron y fueron posándose sobre cada uno de ellos. Todos quedaron llenos del Espíritu Santo y comenzaron a hablar en otras lenguas, según el Espíritu les concedía que se expresaran”.

    Este pasaje contiene dos símbolos del Espíritu Santo y su actividad: el viento y el fuego.

    El viento es un símbolo básico del Espíritu Santo; la palabra griega que significa «Espíritu» (Pneuma) también significa «viento» y «aliento». Aunque el término usado para «viento» en este pasaje es pnoe (un término relacionado con pneuma), al lector se le da a entender la conexión entre el viento fuerte y el Espíritu Santo.

    En relación al símbolo del fuego el Catecismo señala:

    Mientras que el agua significaba el nacimiento y la fecundidad de la vida dada en el Espíritu Santo, el fuego simboliza la energía transformadora de los actos del Espíritu Santo. El profeta Elías que “surgió […] como el fuego y cuya palabra abrasaba como antorcha” (Si 48, 1), con su oración, atrajo el fuego del cielo sobre el sacrificio del monte Carmelo (cf. 1 R 18, 38-39), figura del fuego del Espíritu Santo que transforma lo que toca. Juan Bautista, “que precede al Señor con el espíritu y el poder de Elías” (Lc 1, 17), anuncia a Cristo como el que “bautizará en el Espíritu Santo y el fuego” (Lc 3, 16), Espíritu del cual Jesús dirá: “He venido a traer fuego sobre la tierra y ¡cuánto desearía que ya estuviese encendido!” (Lc 12, 49). En forma de lenguas “como de fuego” se posó el Espíritu Santo sobre los discípulos la mañana de Pentecostés y los llenó de él (Hch 2, 3-4). La tradición espiritual conservará este simbolismo del fuego como uno de los más expresivos de la acción del Espíritu Santo (cf. San Juan de la Cruz, Llama de amor viva). “No extingáis el Espíritu” (1 Ts 5, 19). (CIC 696)

    6. Existe una conexión entre las «lenguas» de fuego y el hablar en otras «lenguas»

    Sí. En ambos casos la palabra griega para «lenguas» es la misma (glossai), y el lector está destinado a entender la conexión.

    La palabra «lengua» se utiliza para significar tanto una “llama (fuego)” como “lenguaje”.

    Las «lenguas como de fuego» que se distribuyen y se almacenan sobre los discípulos, provocan que empiecen a hablar milagrosamente en «otras lenguas» (es decir, los idiomas)

    Ese es el resultado de la acción del Espíritu Santo, representado por el fuego.

    7. El Espíritu Santo es Dios                                        

    Según el Catecismo de la Iglesia Católica, el Espíritu Santo es la «Tercera Persona de la Santísima Trinidad». Es decir, habiendo un sólo Dios, existen en Él tres personas distintas: Padre, Hijo y Espíritu Santo. Esta verdad ha sido revelada por Jesús en su Evangelio.

    El Espíritu Santo coopera con el Padre y el Hijo desde el comienzo de la historia hasta su consumación, pero es en los últimos tiempos, inaugurados con la Encarnación, cuando el Espíritu se revela y nos es dado, cuando es reconocido y acogido como persona. El Señor Jesús nos lo presenta y se refiere a Él no como una potencia impersonal, sino como una Persona diferente, con un obrar propio y un carácter personal.

    8. Pentecostés significa participar de la vida divina de Cristo y ser testigos

    La solemnidad de Pentecostés es una de las más importantes en el calendario de la Iglesia y contiene una rica profundidad de significado. De esta forma lo resumió Benedicto XVI el 27 de mayo del 2012:

    “Esta solemnidad nos hace recordar y revivir la efusión del Espíritu Santo sobre los Apóstoles y los demás discípulos, reunidos en oración con la Virgen María en el Cenáculo (cf. Hch 2, 1-11). Jesús, después de resucitar y subir al cielo, envía a la Iglesia su Espíritu para que cada cristiano pueda participar en su misma vida divina y se convierta en su testigo en el mundo. El Espíritu Santo, irrumpiendo en la historia, derrota su aridez, abre los corazones a la esperanza, estimula y favorece en nosotros la maduración interior en la relación con Dios y con el prójimo”.

    Traducido por y adaptado por Diego López Marina. Publicado originalmente en National Catholic Register.

    Relacionado

    2018 8 claves para comprender Pentecostés
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleHuellas de Ternura: Un gran movimiento contra la violencia en la niñez
    Next Article Que es el Espíritu Santo?
    CanalDeCristo.Com
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram

    Related Posts

    Tiroteo en Texas: Obispo denuncia que las armas son más fáciles de conseguir que una aspirina en EEUU

    25 mayo, 2022

    Lleva Tu Carrera Musical Al Siguiente Nivel Con El Poder Media Group

    5 febrero, 2021

    La🙏Oración de petición de Perdón

    26 marzo, 2020

    Leave A Reply Cancel Reply

    NOSOTROS
    NOSOTROS

    Emisora de Radio Católica, difundiendo la palabra de Dios, educando y promoviendo los valores de nuestra Fé desde Republica Dominicana.

    Facebook Twitter Instagram YouTube
    PUBLICIDAD
    Articulos Populares

    Tiroteo en Texas: Obispo denuncia que las armas son más fáciles de conseguir que una aspirina en EEUU

    25 mayo, 2022

    El Papa ofrece Catequesis sobre el sentido y el valor de la vejez

    23 febrero, 2022

    La Oración que debes hacer el Domingo por la noche

    28 noviembre, 2021
    © 2023 CANAL DE CRISTO. Diseñado por El Poder Media Group

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Go to mobile version