Facebook Twitter Instagram
    sábado, septiembre 23
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    CANAL DE CRISTOCANAL DE CRISTO
    • Home
    • Noticias
    • Quienes Somos
    • Oraciones
      • Santo Rosario
    • Donar
    • Papa Francisco
    • Reflexiones
    • Ministerios
    • Contacto
    CANAL DE CRISTOCANAL DE CRISTO
    You are at:Home»Papa Francisco»El Papa Francisco pide tener compasión con los que sufren y no limitarse a sentir pena
    Papa Francisco

    El Papa Francisco pide tener compasión con los que sufren y no limitarse a sentir pena

    CanalDeCristo.ComBy CanalDeCristo.Com19 septiembre, 2017No hay comentarios4 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    VATICANO, Durante la Misa celebrada en la Casa Santa Marta, en el Vaticano, este martes, el Papa Francisco subrayó que la compasión no es lo mismo que la pena, “la compasión te implica con el que sufre, te remueve las entrañas y te lleva a acercarte a esa persona”.

    “La compasión es un sentimiento que te implica, es un sentimiento del corazón, de las entrañas, que te implica por completo. La compasión no es lo mismo que la pena, no es lo mismo que decir: ‘qué pena, pobre gente’. No, no es lo mismo”.

    Por el contrario, “la compasión hace que te impliques. Es un ‘compartir con’. Eso es la compasión”. El Pontífice explicó que eso es lo que hace Jesús en el Evangelio del día, cuando camino de Naín, rodeado por una multitud que esperaba sus palabras, se encontró con el entierro de un niño. Jesús, al ver a la madre, una mujer viuda, sintió lastima, se acercó al ataúd y al tocarlo el niño resucitó.

    “El Señor se implicó con aquella viuda, con aquel huérfano –observó Francisco–. Estaba rodeado por una multitud: ¿Por qué dedicarle el tiempo a aquella viuda, a aquel huérfano pudiendo hablar a toda una multitud? Podemos pensar que lo que le pasó a aquella viuda es la vida: ‘Así es la vida, son tragedias que suceden…’. ¡No! Para Él era más importante aquella viuda o aquel huérfano muerto que la multitud a la cual estaba hablando y que le seguía. ¿Por qué? Porque su corazón, sus entrañas, se habían implicado. El Señor, con su compasión, se implicó en este caso. Tenía compasión”.

    La compasión también exige acercarse al que sufre: “acercarse y palpar la realidad. Tocar esa realidad. No limitarse a mirarla desde lo lejos. Primera palabra: ‘tuvo compasión’. Segunda palabra: ‘se acercó’. Después hace el milagro y no dice: ‘Hasta pronto, yo continúo mi camino’. No. Toma en brazos al muchacho, ¿y qué hace?: ‘Lo restituye a su madre’. ‘Restituir’, esa es la tercera palabra. Jesús hace el milagro para restituir, para devolver a la persona a su lugar. Y eso es lo que hizo mediante la redención. Tuvo compasión, se acercó a nosotros en su hijo, y nos restituyó a todos la dignidad de los hijos de Dios. Nos ha rehecho a todos”.

    Con esta acción, Jesús incita a que sus discípulos a que hagan lo mismo, que muestren esa compasión que exige acercarse al que sufre, implicarse en su sufrimiento. “Tantas veces miramos en los telediarios o en las portadas de los periódicos las tragedias que suceden en el mundo: ‘En aquel país los niños padecen hambre, en aquel otro los niños son reclutados como soldados, en aquel otro las mujeres sufren la esclavitud, en aquel otro… ¡Cuánta calamidad! Pobre gente… ‘. Pero luego paso de página, o cambio de canal y me pongo una serie o la telenovela. Eso no es cristiano”.

    “La pregunta que debo hacerme al ver todas esas tragedias –concluyó el Papa– es: ‘¿Soy capaz de tener compasión? ¿De rezar? Cuando veo todas esas cosas que me llegan a casa a través de los medios de comunicación… ¿se me remueven las entrañas?”.

    Evangelio comentado por el Papa Francisco:

    Lucas 7, 11-17

    En aquel tiempo, iba Jesús camino de una ciudad llamada Naín, y caminaban con él sus discípulos y mucho

    gentío.

    Cuando se acercaba a la puerta de la ciudad, resultó que sacaban a enterrar a un muerto, hijo único de su

    madre, que era viuda; y un gentío considerable de la ciudad la acompañaba.

    Al verla el Señor, le dio lástima y le dijo:

    «No llores».

    Y acercándose al ataúd, lo tocó (los que lo llevaban se pararon) y dijo:

    «¡Muchacho, a ti te lo digo, levántate!».

    El muerto se incorporó y empezó a hablar, y Jesús se lo entregó a su madre.

    Todos, sobrecogidos de temor, daban gloria a Dios, diciendo:

    «Un gran Profeta ha surgido entre nosotros», y «Dios ha visitado a su pueblo».

    Este hecho se divulgó por toda Judea y por toda la comarca circundante.

    Relacionado

    papa francisco tener compacion
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Next Article ¿Cómo una religiosa mexicana ha sido fiel a Dios por 70 años? Este es su secreto
    CanalDeCristo.Com
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram

    Related Posts

    El Papa ofrece Catequesis sobre el sentido y el valor de la vejez

    23 febrero, 2022

    EL PAPA hace Advertencia a Sacerdotes que van a las Fiestas de Matrimonios

    18 octubre, 2018

    Papa Francisco hace balance del viaje a los países bálticos

    26 septiembre, 2018

    Leave A Reply Cancel Reply

    NOSOTROS
    NOSOTROS

    Emisora de Radio Católica, difundiendo la palabra de Dios, educando y promoviendo los valores de nuestra Fé desde Republica Dominicana.

    Facebook Twitter Instagram YouTube
    PUBLICIDAD
    Articulos Populares

    Tiroteo en Texas: Obispo denuncia que las armas son más fáciles de conseguir que una aspirina en EEUU

    25 mayo, 2022

    El Papa ofrece Catequesis sobre el sentido y el valor de la vejez

    23 febrero, 2022

    La Oración que debes hacer el Domingo por la noche

    28 noviembre, 2021
    © 2023 CANAL DE CRISTO. Diseñado por El Poder Media Group

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Go to mobile version